Control de Hormigas Cortadoras de Hojas
Las hormigas cortadoras de hojas, comúnmente conocidas como hormigas arrieras son causantes de grandes pérdidas económicas en cultivos, plantaciones forestales, pastizales y huertos. Su control se dificulta por el precario conocimiento que se tiene de su biología.
Estudios realizados en Brasil han permitido establecer que un hormiguero ya desarrollado consume en total 86 árboles de eucalipto por año y en los llanos Orientales Colombianos se ha podido demostrar que aún con controles de 85% de los hormigueros, los poco restantes son capaces de causar pérdidas de gran importancia económica en las pasturas de la región. (Madrigal,A., Yepes,F.)
En Colombia la encontramos principalmente en climas templados y cálidos, desde el nivel del mar hasta los 2500 msnm, afectando áreas de una diversidad de cultivos como frutales, forestales, frijol, hortalizas, gramíneas, árbol del pan, marañón, borojó, chontaduro, piña, guamo, yuca, plátano, palma aceitera, café, caña panelera, cacao, lulo, guanábana, granadilla, cítricos, ñame, coco, aguacate, pasturas, inclusive en algunas zonas urbanas como jardines, plantas ornamentales y otras áreas verdes, atraídas por la presencia de azúcares y ausencia de sustancias indeseables como taninos, donde centra su actividad durante los meses de verano. Las hormigas cortadoras son un grave problema para la agricultura Colombiana, por las pérdidas de importancia económica que ocasionan dado su hábito alimenticio, basado en el corte y colecta de flores, tallos, frutos y hojas principalmente, que cortan en pedazos y trasladan a sus hormigueros, en donde cultivan un hongo simbionte el cual es la base de su alimentación; ocasionando con este corte forrajero defoliación parcial o total de plantas cultivadas. Lima (1992) ha indicado, que un hormiguero puede llegar a consumir entre 50 y 150 kilos de hojas por día.
El uso de cebos granulados ha mostrado ser uno de los mejores métodos de control de hormigas cortadoras. Estos cebos son formulaciones seguras si se manejan con las precauciones recomendadas por técnicos y fabricantes.
Llega al mercado colombiano TROMPA®SB. la más novedosa herramienta desarrollada por la firma Allister de México S.A. de C.V. , empresa de reconocida trayectoria en el mercado agrícola y de salud ambiental en México y distribuida por Vectors and Pest Management Ltda. Trompa®SB es un cebo en trozos (micropellets) de olor cítrico característico, de donde se deriva su gran capacidad atrayente la cual garantiza el acarreo total del producto al nido y su control definitivo.
Cómo funciona TROMPA® SB:
Las hormigas son atraídas por los pequeños trozos de TROMPA®SB, estos son cargados e introducidos al hormiguero, donde TROMPA®SB ejerce su acción letal eliminando toda la población incluida la reina. Cuando la reina muere, ocurre el caos y la desorganización, ocasionando la muerte total de la colonia y por ende el final del hormiguero.
TROMPA®SB, Contiene como ingrediente activo la ABAMECTINA, sustancia de origen natural obtenida de la fermentación de una actino bacteria conocida como Streptomyces avermecitilis. La Abamectina ha demostrado ser muy efectiva para controlar hormigas a muy bajas concentraciones.
Mecanismo de Acción:
La Abamectina ingrediente activo de TROMPA®SB se fija al canal del Cloro. Normalmente, este canal bloquea las reacciones en algunos nervios, previniendo la excesiva estimulación del Sistema Nervioso Central. Actúa por ingestión la cual se realiza por el mecanismo de alimentación de las hormigas conocido como trofalaxia. La Abamectina, activa el canal del Cloro causando un efecto inhibitorio que al producirse en exceso, da como resultado la muerte del insecto.